Definición e Historia.

La
tecnología educativa no es nueva: hace varias décadas que se aplica en las
escuelas y los centros educativos en general. Cuando un docente proyecta un
documental o utiliza una pantalla para exhibir presentaciones antes sus
alumnos, está aprovechando la tecnología educativa. El método se potenció, de
todas formas, a partir del auge de la informática y
del mundo digital.
Historia
Año 1650
–La tabla-libro
Paletas de
madera, muy populares en la época colonial. Se trata de
una hoja de cuerno transparente (o mica) que se
fija en un bastidor con un mango con las
lecciones impresas. En la hoja por lo general estaba el
alfabeto y un verso religioso que los niños tenían
que copiar para ayudarles a aprender a escribir.
1850 –
1870 – Puntero
Puntero,
y muchas veces utilizado como instrumento de castigo
1870 –
Linterna mágica
El precursor
de un proyector de diapositivas, imágenes proyectadas de
la "linterna mágica" impresas en placas de
vidrio que se mostraban en cuartos oscuros a los
estudiantes. Al final de la Primera Guerra Mundial, el
sistema de escuelas públicas de Chicago tenía alrededor de 8.000 placas
de linterna.
1890 –
Pizarra
1900 –
lápiz
Al
igual que la pizarra, el lápiz se encuentra en
prácticamente todos los salones de clase del mundo en el siglo
19, producido en masa, se hizo más fácilmente disponible y junto
con el papel reemplazaron al pizarrín
1905 –
Estereoscopio
Herramientas
de visualización en tres dimensiones que eran populares en los
hogares como una fuente de entretenimiento. Keystone View
Company comercializa estos estereoscopios a las escuelas y
creados cientos de imágenes que estaban destinados a ser
utilizados para ilustrar los contenidos durante las clases.
1925 –
Radio
En
algunos lugares del mundo, la aparición de la radio y su utilización como medio
de trasmisión propuestas educativas, estimuló y ayudó a la alfabetización de
grandes masas de población que no podían acceder físicamente a las escuelas.
1940 –
Bolígrafo
A
pesar de que fue inventado originalmente en 1888, no fue
hasta 1940 que el bolígrafo comenzó a ganar reconocimiento
a nivel mundial como una herramienta útil en el aula y la
vida en general.
1958 –
Televisión educativa
En los
años sesenta, había más de 50 canales de televisión que
incluyen programas educativos que se emitían en EEUU.
1965 –
Visor de filminas
Los
estudiantes podían ver las imágenes en su propio espacio
1980 –
Computadora
Comentarios
Publicar un comentario